Las exposiciones médicas constituyen hoy, la principal fuente de dosis a la población a radiaciones ionizantes. Por esta razón, es necesario adoptar medidas de protección radiológica a fin de prevenir dosis innecesariamente altas durante las exposiciones médicas. El Programa de Garantía de Calidad junto a una protección radiológica eficaz elimina la radiación innecesaria, las herramientas para lograr este e objetivo son la justificación clínica, la optimización de la dosis y la aplicación de niveles de referencia. Los Programas de Garantía de Calidad son todas las acciones planificadas y sistemáticas que son necesarias para ofrecer un servicio óptimo y satisfactorio con arreglo a las normas aprobadas. El Control de Calidad forma parte de la garantía de calidad, el cual se concibe como el conjunto de operaciones (programación, coordinación, aplicación) destinadas a mantener o mejorar la calidad. Comprende la vigilancia, la evaluación y el mantenimiento, en niveles exigidos, de todas las características de funcionamiento del equipamiento que pueden ser definidas, medidas y controladas. La revisión de procedimientos radiológicos que tiene por objeto mejorar la calidad y la satisfacción del paciente, con evaluación de resultados y acciones de mejora teniendo en cuenta la normativa vigente. La implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad según la norma UNE-EN ISO 9001:2008, el Servicio demuestra su capacidad para proporcionar los servicios que satisfacen los requisitos del cliente/paciente. Legislación y normativa A continuación mostramos la legislación por la que está regulada la radiología fundamentalmente en los aspectos relacionados con la radioprotección. Legislación propia, de la Comisión Europea, que debe ser conocida por todos aquellos profesionales que desarrollan su actividad en el ámbito de la Radiología. • DIRECTIVA 2013/59/EURATOM de 5 de diciembre de 2013 por la que se establecen normas de seguridad básicas para la protección contra los peligros derivados de la exposición a radiaciones ionizantes. 1.DIRECTIVA 2013/59/EURATOM. 2.REAL DECRETO DE CALIDAD EN RADIODIAGNÓSTICO. 3.REAL DECRETO DE JUSTIFICACIÓN DE PRUEBAS. 4.REGLAMENTO SOBRE INSTALACIÓN Y UTILIZACIÓN DE APARATOS DE RAYOS X CON FINES DE DIAGNÓSTICO MÉDICO. 5.PROTOCOLO ESPAÑOL DE CONTROL DE CALIDAD EN RADIODIAGNÓSTICO. 6.Nota técnica de la SEPR y Sociedad Española de Radiología Pediátrica sobre utilización de material de protección en exploraciones simples en Radiodiagnóstico Pediatrico. 7.NORMAUNE-EN ISO 9001:2008en la que se basa la Certificación de los Servicios para asegurar un resultado homogéneo y satisfactorio para el cliente/paciente. 8. Creterios de Remisión de Pacientes a los servicios de Diagnóstico por la imagen. 9. LEY DE AUTONOMÍA DEL PACIENTE.
6.Nota técnica de la SEPR y Sociedad Española de Radiología Pediátrica sobre utilización de material de protección en exploraciones simples en Radiodiagnóstico Pediatrico.
7.NORMAUNE-EN ISO 9001:2008 en la que se basa la Certificación de los Servicios para asegurar un resultado homogéneo y satisfactorio para el cliente/paciente.